LA EDUCACIÓN PRIMARIA

LA EDUCACIÓN PRIMARIA



La educación primaria (también conocida como educación básica, enseñanza básica, enseñanza elemental, enseñanza primaria, estudios básicos o estudios primarios) es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles. Su finalidad es proporcionar a todos los alumnos una formación común que haga posible el desarrollo de las capacidades individuales motrices, de equilibrio personal; de relación y de actuación social con la adquisición de los elementos básicos culturales; los aprendizajes relativos mencionados anteriormente.
La educación primaria, también conocida como la educación elemental, es la primera de seis años establecidos y estructurados de la educación que se produce a partir de la edad de entre cinco y seis años hasta aproximadamente los 12 años de edad. La mayoría de los países exigen que los niños reciban educación primaria y en muchos, es aceptable para los padres disponer de la base del plan de estudios aprobado.


Las actividades realizadas por los docentes de Educación Primaria se clasifican en dos:
Ejercicios o cuestiones.
Actividades prácticas.


Las actividades prácticas son empleadas por un bajo porcentaje de docentes para motivar a los educandos. Estos profesores y profesoras pertenecen, la gran mayoría, a los dos primeros cursos, es decir, al primer ciclo; mientras que los docentes de los otros dos ciclos, prefieren las actividades de escribir.

Matemáticas: se realizarán actividades para que el alumnado pueda experimentar las matemáticas y que ellas (las actividades) consigan que a los educandos les guste esta asignatura y su aplicación a la vida cotidiana. Las herramientas empleadas pueden ser desde la calculadora hasta las TIC, pasando por objetos o juegos.

Ciencias Sociales: actividades puestas por los docentes que persigan la motivación del alumnado, mediante experiencias reales.


Valores Sociales y Cívicos: actividades con el fin de aumentar la autoestima de cada alumno. Estas actividades pueden ser: un debate, una elección…

Ciencias de la Naturaleza: actividades orientadas a utilizar “algunas técnicas y estrategias” empleadas en el día a día de la actividad científica (“observación”, solución y análisis de problemas, etc. Empleando, en medida de lo posible, las TIC).

Educación Artística: aprendizaje a través de experiencias que el alumnado pueda trasladar después a las demás materias. Para conseguir el objetivo y motivación del alumnado a partir de las tareas expuestas por el docente, se puede emplear cualquier herramienta (las TIC, recortes de revistas, periódicos, etc…)

Educación Física: en esta materia son necesarios juegos y actividades lúdicas tanto individuales como colectivas para trabajar, entre otros valores y objetivos, el trabajo y cooperación en equipo. Así mismo se debe motivar la ampliación de información de los deportes o juegos trabajados en las clases a partir de la búsqueda de información fuera de la escuela y, además, exponerla en el aula posteriormente.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL SISTEMA EDUCATIVO PANAMEÑO